Fiestas Populares
Del 20 al 29 de junio fiesta en honor de los santos patrones del pueblo de San Pedro y San Pablo. Tradicional en donde la feria se realizan: corrida de toros, vaquerías (baile tradicional Yucateca), bailes tradicionales por grupos musicales, juegos mecánicos, y en lo religioso gremios, misas, rosarios, novenas.
Tradiciones y Costumbres
Para las festividades de todos los Santos y fieles difuntos se acostumbra colocar un altar enel lugar principal de la casa; donde se ofrece a los difuntos la comida (Hanaal Pixan) que mas les gustaba y el tradicional Mucbipollo, acompañado de atole de maíz nuevo, tamales, frutas de la temporada y chocolate batido con agua. En las fiestas regionales los habitantes bailan las jaranas o vaquerias con la tradicional cabeza de cochino.
Traje Típico
Por costumbre las mujeres usan sencillo Huipil, con bordados que resaltan el corte cuadrado del cuello y el borde del vestido, se coloca sobre Fustán que es un medio fondo rizado sujeto a la cintura con pretina de la misma tela; calzan sandalias o zapatillas, y para protegerse del sol se cubren con un rebozo. Los campesinos, sobre todo los ancianos visten pantalón holgado de manta cruda, camiseta abotonada al frente, mandil de cotí y sombrero de paja (se le conoce también el uinic). Para las vaquerías y fiestas principales las mujeres se engalanan con el Terno, confeccionado con finas telas, encajes y bordados hechos generalmente a mano en punto de cruz. Este se complementa largas cadenas de oro, aretes, rosario de coral o filigrana y reboso de Santa María.
Los hombres visten pantalón blanco de corte recto filipina de fina tela (los ricos–dzules- llevan en esta prenda botonadura de oro), alpargatas y sombreros de jipijapa, sin faltar el tradicional pañuelo rojo, llamado popularmente paliacate, indispensable al bailar alguna jaranas. Que se depende del estado civil de la persona es el lado donde lo lleva. Una fecha fuera de la de junio se realiza otra feria tradicional que es la de diciembre, a finales del mes entre el 28 y 31 de cada año. Claro mencionando que el tradicional de tiempos atrás es la de junio en honor a los patronos del municipio y mismo nombre de la parroquia: SAN
PEDRO Y SAN PABLO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario