Buscar este blog

martes, 30 de abril de 2013

Se despiden con aplausos

CACALCHÉN.- El pasado martes 30 de abril,  jóvenes del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), de la asignatura de Teatro, les llevaron alegría a los niños de la escuela primaria Ignacio Allende turno matutino.

Todo empezó está mañana,  mencionó Gilmer Eb López,  estudiante de Teatro, cuando amaneció sabía que era el último día del niño en el que mis compañeras y yo haríamos nuestro show aquí,  ya que estamos por salir de la preparatoria y sería muy difícil volver a revivir estos momentos. Mientras que para Karina Quintal Alpuche es un honor hacer reír a los niños y más en su día.

Poco antes de comenzar,  entraron a camerinos y ahí comenzaron a caracterizarse se pudó apreciar  a la cenicienta, payasitas,  payasitos, así como a crí-crí a campanita, pinocho, etc.

El elenco del show comenzó a maquillarze y cuando ya era la hora,  fueron al auditorio donde fueron vistos por mas de cien niños,  el show constó de una hora,  en donde se pudo ver una obra infantil teatral,  un bailable y unos concursos. Todo esto fue realizado gracias al entusiasmo de los alumnos de Teatro.

Al final los niños y maestros  agradecieron la participación de estos grandes artistas que hoy dejan huella en está escuela. Y sin duda alguna los niños los despidieron con fuertes aplausos.

domingo, 28 de abril de 2013

Cacalchén también canta

CACALCHÉN.- El pasado sábado 27 del presente en la comunidad de Cacalchén,  se llevo acabo el concurso de canto "El Gran Show", un evento fresco,  nuevo llevado acabo por la Dirección de la Juventud en Cacalchén,  en coordinación con la Secretaria de la Juventud del estado y el H.Ayuntamiento en la comunidad de Cacalchén.
El evento se llevó acabo en la cancha municipal,  ubicada en el centro de la población, dicho evento atrajo a centenares de personas quienes pudieron apreciar el show por más de 2 horas.

Sin duda alguna se contó con invitados especiales y jurados calificadores de la vecina ciudad de Motul, quienes tuvieron un arduo trabajo, ya que cada participante demostró su talento arriba del escenario.

Crónica

El evento comenzó a las 8pm, al inicio el conductor Efrain Pérez dio la bienvenida a las personas del jurado e invitados especiales,  se contó con la presencia del Lic. Eiter  Vázquez Sosa, presidente municipal de la localidad. De igual manera el evento comenzó con un baile de danza clásica, realizada por los niños del maestro Jose Bartolo Canché,  las niñas demostraron de igual forma su talento,  al finalizar se expuso un vídeo de la SeJuve y después de eso comenzó el tan esperado show.

Durante la primera ronda, cinco participantes cantaron los diferentes géneros, y luego como parte de la sorpresa la batucada del Ayuntamiento  presidida por el señor Erick Pech hizo acto de presencia, tocando algunos de sus éxitos. Luego de eso la segunda ronda comenzó y otros cinco participantes se pararon en el escenario a enseñar su su voz, se pudo ver el talento y el desenvolvimiento arriba del escenario.

Mientras los jurados calificaban,  Margarita Vázquez Méndez interpretó canciones en inglés y otra pop, al terminar el jurado nombro a los cuatro finalistas y ellos cantaron de nuevo sus temas y de ahí salió el ganador quien fue el joven Manuel Chalé Balam de 17 años edad, estudiante de bachiller, quien con su incomparable voz gano este concurso de canto.

Participantes
Almilcar Santos López
Gabriela Mezeta Medida
Ana Cristina May López
Elen Kú Mezeta
Manuela Puch Aké
Manuel Chalé Balance
Gerardo Pérez Aké
Edith Can Hu
Arfid Canul Caché
Braulio Chan Canché

domingo, 21 de abril de 2013

Cacalchén celebra a su párroco

CACALCHÉN.- El pasado domingo 21 de abril, cientos de personas acudieron a la acción de gracias,  debido al cumpleaños número 42 del Pbro. Manlio Warfe Aguayo Escalante.

La misa se llevo acabo en la cancha municipal de la comuna, donde acudieron cientos de personas, con el fin de compartir este día con el sacerdote. Dicha celebración se efectuó a las 12:00 am,  donde gente del oriente y del sur del estado,  se reunieron para pasarla en grande y escuchar a la vez la palabra de Dios.

No obstante el padre mostró humildad en sus palabras,  y en su omilía pascual dijo que él es el pastor enviado de Dios, y el pueblo sus ovejas.

Al terminar la celebración dominical el padre realizó unos cánticos, donde la gente bailó, aplaudió y se sintió en familia. Y enseguida el coro del catesismo en Cacalchén le cantó el tradicional "Feliz Cumpleaños ", el padre sopló su vela y con fuertes aplausos,  comenzó la fiesta.

Luego de todo eso,  personal de la iglesia de la comunidad le dirigió unas palabras al padre,  y no pudo faltar el antojito para el paladar y la rica bebida que agentes de la parroquia  le dieron a la gente como agradecimiento por su participación.

Mientras la gente comía artistas municipales se hicieron presentes; ya que se contó con la participación de un jóven de Valladolid quien interpretó canciones populares,  así como de la conocida banda en Cacalchén "Banda La Patrona"  y un grupo de folklore. La gente aplaudio y disfrutó en compañía del sacerdote, quien  agradeció a cada una de las personas.

martes, 16 de abril de 2013

Don Pepe Rios, hombre entregado a su trabajo


Don Pepe como se le conoce en nuestro municipio, su nombre completo o de pila es José Heliodoro Ríos Herrera, nació el 3 de julio de 1928, actualmente ya cuenta con 83 años. 
Su domicilio actual y que funcionó como su oficina del registro civil está en la calle 20 entre 21 y 19 No. 100-C su casa (antes conocido como la esquina de “El resbalón”) en el centro de la población.  En sus 36 años al frente que fue el oficial de registro nunca fue cambiada de cede .
Casado con la Sra. Edith María del Socorro Hernández Millán (+) con 83 años de edad, concibió 2 hijos: Silvia Esther Ríos Hernández y Lorena Beatriz (segundo matrimonio).  Y  del primer matrimonio con Gregoria Kim Montalvo sus hijos son dos hijos: José Guillermo Ríos Kim, y Gladys Salomé Ríos Kim todos vivos).

Desde el  2 de febrero de 1972 toma posesión como oficial del registro civil deCacalchén, Yucatán. Con nombramiento del  gobierno  del  estado, que fue entregado por el Sr. Silvio Ríos Herrera  (+) padre de Don Pepe, que por jubilación deja el puesto y se la entrega  en ese entonces a su propio hijo; capacitado y con responsabilidad de la oficina del registro civil.

Deja  el  cargo el 30 de mayo  del mayo del 2008 entregando a la Sra. Concepción Moo Vázquez que actualmente es la oficial del registro en el municipio, en su domicilio calle 21 x 20 y 18 centro.

Datos con algo de historia:

El año oficial de inicio o apertura de la oficina general de registro civil en el municipio fue en 1972 según los libros que llevó Don Pepe (1972-2008).

De los cuales tiene registrado en sus libros lo siguiente: Nacimientos desde: 1869 al 2008, matrimonios 1925-2008, fallecimientos 1866 al 2008, divorcios 1925 al 2008, tutelas 1909 al 2008, reconocimientos 1982 al 2008, cambios de nombre 1982 al 2008, inscripciones fetales 1982 al 2008.


Nicolás Ríos de 1869 – 1870
Antonio Barrera 1870 – 1871
Isidro Espadas 1871 – 1872
José F. Herrera 1872 -1884
José Ignacio Marrufo 1884 – 1885
Norberto Moguel 1885 – 1898
Juan E. Herrera B. 1899 – 1920
Norberto Vázquez 1921- 1922
Simeón Ceballos 1922 – 1924
Ángel Santos 1925 – 1931
Simeón Ceballos 1932 – 1933
Ángel Santos 1934 – 1935
Florentino Solís 1936 – 1938
Silvio Ríos Herrera 1939 –1947
Eladio Herrera Medrano 1947 – 1950
Silvio Ríos Herrera 1951 – 1972
José Heliodoro Ríos Herrera 1972 - 2008
Elia Concepción Moo Vázquez 2008 – ....
Fuente: http://felipehoma.blogspot.com

miércoles, 3 de abril de 2013

Banda La Patrona

¿Quienes son?

Es una banda cacalchenense, que se dedica a promover el género regional mexicano de forma única y original,  llevando cada una de sus melodías a lugares donde la gente pueda escuchar está  música popular.

Banda La Patrona se fundó el 31 de enero del 2012 con la finalidad de que sus músicas sean conocidas y aceptadas por el público juvenil, no sólo en Cacalchén,  si no en otras partes del estado de Yucatán.

Significado el nombre de la banda

Como todas las bandas que existen tienen un algo que los identifica, así esté grupo musical no se queda atrás, y aquí le explicaremos el significado de su nombre. Está banda utilizó dicho nombre "Banda La Patrona" ya que para ellos la virgen Maria, es la patrona de todos. Para ellos la virgen es la que los a ayudado en cada una de sus experiencias y nos dicen que cada vez que se paran en un escenario,  se entregan con mucha fe a la virgen.

Integrantes durante el 2012 y 2013

Banda La Patrona inicio con muchas ganas,  sabia que era un gran reto tratar de convencer a la gente, es por eso que busco a sus mejor plantel, para así empezar los ensayos y alcanzar el éxito. Ellos empezaron desde abajo para impresionar a la gente,  sabían que no era nada fácil. Durante su camino artístico tuvieron que hacer cambios en la agrupación,  ya que por motivos personales integrantes salian de la banda, y ellos tuvieron que buscar quienes ocupen los lugares que dejaban. Chequen este dato.

         Integrantes durante el 2012

Edwin Pat- Teclado
Edmar Pat- Clarinete
Pedro Cohuo- Timbales
Manuel Medrano- Trompeta
Uriel Medrano- Tambora
Ricardo López- Vocalista
Jose Nah- Animación y congas
Luis Ceballos- Trombom

        Integrantes durante el 2013

Edwin Pat- Teclado
Edmar Pat- Clarinete
Ricardo López- Vocalista
Jose Nah- Animación y congas
Jose Alberto- Timbales
Rafael Eb- Tambora
Elier Pat- Clarinete
Bryan- Trombom

Banda La Patrona 2013

Hasta la actualidad Banda La Patrona ha sido acreedora de aplausos por el público,  pero sobre todo se han dado a conocer a nivel estatal y es por eso que ahora compiten con otras bandas juveniles del estado. La misión de está agrupación es llevar su música a distintas partes de México. Cabe mencionar que el trabajo no ha sido fácil,  pero a pesar de todo ellos siguen unidos.

Este año lo han empezado de manera exitosa y esperan cosechar pronto lo que han sembrado con mucho esfuerzo y dedicación. Sin duda alguna son ahora el orgullo de Cacalchén y dejaran huella y serán recordados,  ya que están poniendo en alto el nombre del municipio y para ellos es un honor.

Como todas las bandas, también ellos tienen músicas propias antojables para bailar; y si tu los quieres contratar para cualquier evento social no dudes en comunicarte a los  teléfonos 9911020359 o 9992621113 trato directo con el representante don Alberto Pat.

¡Ellos ponen la animación en tu evento y tu pones la banda!.

San Antonio Puhá (Cacalchén)

San Antonio Puhá es una localidad del estadode Yucatán , México , comisaría del municipio de Cacalchén . Anteriormente se llamó Puá y San Antonio Puá.

Hacienda

La población se desarrolló en torno a un viejo casco de hacienda henequenera. Las haciendas en Yucatán fueron organizaciones agrarias que surgieron a finales del siglo XVII y en el curso del siglo XVIII a diferencia de lo que ocurrió en el resto de México y en casi toda la América hispana, en que estas fincas se establecieron casi inmediatamente después de la conquista y durante el siglo XVII. En Yucatán, por razones geográficas, ecológicas y económicas, particularmente la calidad del suelo y la falta de agua para regar, tuvieron una aparición tardía.

Una de las regiones de Yucatán en donde se establecieron primero haciendas maiceras y después henequeneras, fue la colindante y cercana con Mérida. A lo largo de los caminos principales como en el "camino real" entre Campeche y Mérida, también se ubicaron estas unidades productivas. Fue el caso de los latifundios de YaxcopoilXtepénUayalcehTemozónItzincab y San Antonio Sodzil.
Ya en el siglo XIX, durante y después la llamada Guerra de Castas, se establecieron las haciendas henequeneras en una escala más amplia en todo Yucatán, particularmente en la región centro norte, cuyas tierras tienen vocación para el cultivo del henequén.
En el caso de San Antonio, al igual que la mayoría de las otras haciendas, dejaron de serlo, con peones para el cultivo de henequén, para convertirse en un ejido, es decir, en una unidad colectiva autónoma, con derecho comunitario de propiedad de la tierra, a partir del año 1937, después de los decretos que establecieron la reforma agraria en Yucatán, promulgados por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. El casco de la hacienda permaneció como propiedad privada.


Tradiciones y Costumbres de Cacalchén

Fiestas Populares
Del 20 al 29 de junio fiesta en honor de los santos patrones del pueblo de San Pedro y San Pablo. Tradicional en donde la feria se realizan: corrida de toros, vaquerías (baile tradicional Yucateca), bailes tradicionales por grupos musicales, juegos mecánicos, y en lo religioso gremios, misas, rosarios, novenas.

Tradiciones y Costumbres
Para las festividades de todos los Santos y fieles difuntos se acostumbra colocar un altar enel lugar principal de la casa; donde se ofrece a los difuntos la comida (Hanaal Pixan) que mas les gustaba y el tradicional Mucbipollo, acompañado de atole de maíz nuevo, tamales, frutas de la temporada y chocolate batido con agua. En las fiestas regionales los habitantes bailan las jaranas o vaquerias con la tradicional cabeza de cochino.

Traje Típico
Por costumbre las mujeres usan sencillo Huipil, con bordados que resaltan el corte cuadrado del cuello y el borde del vestido, se coloca sobre Fustán que es un medio fondo rizado sujeto a la cintura con pretina de la misma tela; calzan sandalias o zapatillas, y para protegerse del sol se cubren con un rebozo. Los campesinos, sobre todo los ancianos visten pantalón holgado de manta cruda, camiseta abotonada al frente, mandil de cotí y sombrero de paja (se le conoce también el uinic). Para las vaquerías y fiestas principales las mujeres se engalanan con el Terno, confeccionado con finas telas, encajes y bordados hechos generalmente a mano en punto de cruz. Este se complementa largas cadenas de oro, aretes, rosario de coral o filigrana y reboso de Santa María.

Los hombres visten pantalón blanco de corte recto filipina de fina tela (los ricos–dzules- llevan en esta prenda botonadura de oro), alpargatas y sombreros de jipijapa, sin faltar el tradicional pañuelo rojo, llamado popularmente paliacate, indispensable al bailar alguna jaranas. Que se depende del estado civil de la persona es el lado donde lo lleva. Una fecha fuera de la de junio se realiza otra feria tradicional que es la de diciembre, a finales del mes entre el 28 y 31 de cada año. Claro mencionando que el tradicional de tiempos atrás es la de junio en honor a los patronos del municipio y mismo nombre de la parroquia: SAN
PEDRO Y SAN PABLO.

lunes, 1 de abril de 2013

Reciben a un Crucificado en Resurrección

CACALCHÉN.- Como cada año en Cacalchén cientos de personas acuden al recibimiento del santo Cristo de las Ruinas de Aké. Este es un acto religioso, cultural que cada año tiene lugar en dicho municipio que cada año en estás fechas tiene lugar aquí.

Este evento lleva ya más de cien años,  en el que personas de todas las edades acuden a buscar al Cristo negro en pleno domingo de resurrección. Como cabe mencionar este acto de fe y devoción no tiene edades, ya que desde chicos y grandes acuden a ver con mucho fervor al Cristo de Aké.

El punto de reunión es efectuado en la capilla, ubicada en la calle 21, carretera a Mérida, ahí cientos de personas esperan con ansias ver a ese Cristo recorre las principales calles del municipio.

Por costumbre y tradición el Cristo es bajado a las 6:00pm para luego ser llevado en proseción. A las 8:00pm el Cristo es recibido por el Pbro en turno, se le realiza una misa, que es escuchada por mas de 7.000 personas, el lugar de la misa es en el atrio de la iglesia,  ubicada a un costado de la parroquia de San Pedro y San Pablo.

Al terminar la misa se oye por toda el atrio el sonido de los juegos pirotécnicos, centenares de luces iluminan el cielo, a su vez también en el, se logra ver los hermosos globos como se elevan,  entre aplausos el Cristo es expuesto para ser  venerado y besado por cientos de feligreses.



Fuente: Por está única ocasión las fotografías las tomé de http://felipehoma.blogspot.com son del 2012