Buscar este blog

domingo, 31 de marzo de 2013

Tradición viva, por más de 100 años


La peregrinación que se realiza desde las ruinas de Aké hasta Cacalchén, en compañía del Santo Cristo de las Ruinas de Aké, es una tradición que data desde hace poco más de 100 años.
El evento religioso atrae cada año a poco más de 4, 000 personas , quienes se unen a todas las actividades que se realizan en su honor. La imagen salió de Ruinas de Aké, comisaría de Tixkokob, para dirigirse a Cacalchén la cual es el lugar donde cientos de familias esperan ver la imagen del Cristo negro.
Crónica
Hoy sábado santo,  como cada año, la gente acude a las Ruinas de Aké, la edad no importa,  ya que las nuevas generaciones también son partícipes de está tradición.
comúnmente la gente llega como a las 11:00am a las Ruinas, al llegar hace fila para besar al Cristo, luego la gente puede quedarse a escuchar la novena que se realiza, pero comúnmente los devotos acostumbran ir a probar algo de la comida para satisfacer su estómago u otros van a la zona arqueológica que está algunos metros de la iglesia. En punto de las 2:00pm los custodios ya están sacando al Cristo para empezar el largo y cansado recorrido. Por costumbre la gente decide caminar toda la trayectoria desde Aké hasta Cacalchén que son como 12km , durante el camino hay tres paraderos , la cual pasan al santo para rezarlo,  al llegar al 3er paradero el santo es recibido por el pueblo,  adorado y así visto por cientos de personas,  para que luego el santo sea trasladado a su capilla ubicada en la calle 21 carretera a Mérida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario