Buscar este blog

miércoles, 27 de febrero de 2013

El Sinaloense: Un clásico toro yucateco



Convertidas en el evento del año las 'lazadas' en Yucatán son motivo de reunión familiar; donde pueblos completos conviven, disfrutando de la fiesta brava a su manera. Ahí nació una leyenda: la de 'El Sinaloense'.
Michael Sourial un extranjero, aparentemente radicado en Mérida, documentó en 2012, el caso de este bravío animal; cuya vida ha pasado de boca en boca hasta convertirse en personaje histórico del folclore de la región, explica en uno de los videos sobre él.
'El sinaloense', entre 2007 y 2008, mató al menos 100 caballos e hirió a decenas más. La gente lo recuerda como un gladiador en las improvisadas arenas locales. 'Lo vi voltear a nueve caballos', narra un hombre que lo conoció; 'era un toro de respeto, muy bravo', recuerda otro:
Cuando comenzó a rumorarse que lo iban a matar, mucha gente se enojó porque sabían que dejarían de ganar dinero. 'El Sinaloense' era un buen negocio.
SU ORIGEN
De acuerdo al portal taurino "De sol y sombra", una lazada no es un espectáculo taurino, es de la charreria. El toro que ahí participa no es un toro bravo de lidia, es un criollo. 
"Un toro criollo es una mezcla entre un toro bravo y una vaca mansa. Este tipo de festejos y astados son muy  típicos enYucatán; estado donde mas festejos charros y taurinos (informales) se celebran en Mexico", añade.
Sin embargo 'El Sinaloense' era un toro agresivo, de sangre pura, bueno para el capote y para los caballos, cuenta quien fue su dueño Pédro Pérez; incluso se cuestiona cómo es que lo dejaron ir las ganaderías grandes lo dejaron llegar a Tepakán y Cacalchén.
El nombre original del animal era "El 48" pero obtuvo su mote por la canción "El Sinaloense" que le ponían cuando aparecía en los pequeños ruedos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario