Buscar este blog

jueves, 6 de marzo de 2014

Centro Natanael

En Yucatán no es obligatorio ir a la escuela secundaria y, frecuentemente, sin guía, muchos niños dejan de estudiar después de la escuela media. Esta tendencia, junto a los altos índices de analfabetismo en las generaciones más mayores, contribuye a la pobreza generacional en la zona.
El objetivo de la Academia Natanael, que fue construida en el año 2007 como la sede central de la Asociación de Desarrollo Unido en México (ADU), es proporcionar educación adicional a los niños de Cacalchén y apoyar a las comunidades yucatecas vecinas. Este programa intensivo de desarrollo infantil mejorará los límites de alfabetización de los estudiantes de la Academia y les dará oportunidades para alcanzar niveles de aprendizaje más altos y sus sueños de futuro.

A finales de 2010, Kyle Wilson fue nombrado director de ADU, sustituyendo al Pastor Choi Jae Hyuk. La visión de la asociación pasó a enfocarse a ayudar a los jóvenes a través de la educación. La colaboración con expertos locales fue clave a la hora de ayudar a la academia a tener una conexión más cercana con la comunidad. El director de una escuela de grado medio local, Salomón Mezeta Alcocer, se unió a la academia para aportar su conocimiento local al programa académico y cultural.
Fuente: http://www.natacad.org/





El Carnaval



Antes de que naciera el Carnaval, en los albores de la civilización los pueblos antiguos ya usaban las máscaras, los atuendos y el concepto de alegría y festividad en los diferentes períodos del año, por lo que esta costumbre puede ser considerada como el origen de aquella fiesta.
En Roma antigua se rendía culto a un Dios denominado Momo, que según la leyenda era el Dios de "las chanzas y de las burlas; hijo del sueño y la noche; era en fin el Dios de la locura que con chistes y agudezas y con mímica grotesca, divertía a las mil maravillas, a los excelsos Dioses del Olimpo", dice una crónica publicada en la antigua revista Iniciación.

El mítico del Momo es asociado con un compañero llamado "Como", cuyos adoradores andaban corriendo por la noche con antorchas encendidas, coronados con flores, enmascarados y cantando a los son de instrumentos musicales.

En la época de Gregorio XVI, el Carnaval todavía tenía espacio en los pueblos de influencia romana, luego sobre el sur occidente de Europa y parte de África se extendió la celebración, que fue asimilada culturalmente por los pueblos.
Con el predominio del Cristianismo y la transición del Medioevo, la fiesta fue considerada pecaminosa, por lo que quedó ensombrecida y perdió su significado simbólico y mágico.

Durante el Renacimiento, el Carnaval tuvo un nuevo esplendor en Roma y Venecia y estaba caracterizado por los famosos bailes de máscaras; en el siglo XVIII se creó en Francia el baile de las máscaras, novedad que se impuso fácilmente en España.

Las fiestas de Carnaval nos remontan a la cultura romana y germana, la palabra en su forma actual parece provenir del italiano carne vale, igualmente válida para el latín y que significa "adiós carne".

El papa San Gregorio el Grande denominó al domingo antes del inicio de la cuaresma, Dominica ad carnes levandas, de donde se formaría carne levamen y finalmente carnevale. Estas etimologías hacen referencia a la abstinencia de carne y sexo impuesta por la cuaresma y explican el desenfreno de la larga despedida de los placeres.

Otra etimología, que vincula mucho mejor con la historia, hace derivar la palabra carnaval del latín currus navalis - carro navale, carro naval y que haría referencia al barco con ruedas que se paseaba procesionalmente en las fiestas de primavera en Grecia, en el imperio romano, en los países teutónicos y en los pueblos celta; sobre este carro naval se paseaba al Dios respectivo y ante él se bailaban danzas promiscuas y se cantaban canciones satíricas y obscenas, esa fue la primera de todas las carrozas carnavaleras, que se procura que nunca falte donde se conoce esta tradición.


Fuente: http://missady85.tripod.com


jueves, 27 de febrero de 2014

Se esperan temperaturas calurosas para el fin de semana

Para este viernes por la tarde se mantiene el potencial de lluvias moderadas en la entidad y para el fin de semana se pronostica una disminución en el potencial de precipitaciones y presencia de temperaturas de calurosas a muy calurosas, subrayó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.
Apuntó que según los pronósticos, para este viernes se presentarían precipitaciones de manera generalizada en el estado, pero con mayor probabilidad en el oriente, sur y centro de la entidad. Se anticipan lluvias de 5mm a 20mm
Ya para el sábado y domingo el potencial de lluvias disminuye de manera importante con la posibilidad de menores a los 5mm.
En cuanto a las temperaturas  máximas, durante la mayor parte del día se ubicarían entre los 32º C y los 35C, con la probabilidad de mayores para el fin de semana.
Por lo anterior, y por la celebración de las fiestas carnestolendas, se recomienda tomar las precauciones necesarias. 

Fuente: Yucatan.com.mx

WhatsApp ya no permitirá ver la foto de extraños

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp lanza su nueva versión 2.11.161, que añade la posibilidad de que la fotografía de perfil de usuarios desconocidos no sea visible, con el objetivo de dar mayor privacidad a usuarios, publicó el diario ABC.
La nueva versión está disponible para su descarga en la plataforma Android. Debido a que la aplicación utiliza el plan de datos que ya tienes para email e Internet no hay un costo adicional para enviar mensajes y mantenerte en contacto con tus diferentes amigos.
Otra de las novedades incorporadas es la posibilidad de añadir dos widgets para Android que permiten acceder rápidamente a la cámara y a las conversaciones.
Además, desde ahora permite pagar por la suscripción de otra persona, en el caso de los padres hacia sus hijos o para regalar suscripciones a amigos desde el apartado de Ajustes de la aplicación, en la sección “Info de cuenta”/ “Información de pago”.
Formas de pago
El pago se puede hacer por tarjeta de crédito o usar sistemas como Google Wallet. WhatsApp cuenta con 430 millones de usuarios.

Fuente: Yucatan.com.mx